SIGNOS EXTERNOS DE LA RELIGION
La religión como cualquier hecho humanos, aparece a nuestro alrededor
expresada en signos y manifestaciones muy diversos. Hay muchas maneras de tener
información sobre la religión . Existen diferentes fuentes de información,
fáciles de buscar y analizar : canciones, libros de Sociales, de Historia y de
Literatura, enciclopedias de arte, nombres de las calles pueblos y ciudades...
La religión también aparece en la música, en el cine, en el teatro, en
la televisión, en las artes plásticas, y en la literatura, y hasta en el nombre
de las personas
La religion tambien aparece en la música, en el cine, en el teatro, en
la television en las artes plásticas y en la literatura
EN LAS ARTES Y EN LA LITERATURA
Además de manifestarse a través de símbolos, la religión se
manifiesta en nuestra cultura a través de
las expresiones artísticas, en nuestra manera de hablar y en un sinfín de tradiciones y costumbres que
forman parte de la historia de los pueblos.
Vamos a recorrer en los próximos días algunas de ellas.
LA PINTURA: Es una de las
expresiones artísticas en la que ha predominado el tema religioso, en cualquier museo o templo
podemos contemplar importantísimas obras de
la historia del arte que tienen esta temática. En nuestras islas también
podemos ver y contemplar como artistas
canarios han plasmado numerosas escenas evangélicas en cuadros y paredes de nuestros templos.
LA ESCULTURA: ha dejado su
huella religiosa en multitud de imágenes que
representan escenas y personajes importantes en las distintas
religiones.
LA ARQUITECTURA: ha legado a
nuestros pueblos y ciudades un rico patrimonio
cultural en templos, monasterios y lugares sagrados.
EN LA MÚSICA: Si analizáramos
la historia de la música, nos daríamos cuenta de cómo, al igual que las artes plásticas, el tema
religioso está presente desde los orígenes de la misma. Las culturas primitivas usaban la
música y la danza para invocar a los dioses.
Gran parte del patrimonio musical de la humanidad ha dedicado sus
mejores partituras a obras clásicas cuya
inspiración o motivo de composición han tenido de fondo la temática religiosa. Hay determinados estilos
musicales que han nacido para un uso religioso, ya sea litúrgico o popular. Aun
hoy hay cantantes que en las letras de sus
canciones recuren de al tema religioso.
EN LA LITERATURA: Del mismo
modo, las primeras composiciones escritas de la
humanidad fueron mitos y relatos con los que explicar la relación del
ser humano con el misterio, la
explicación de los orígenes de la humanidad y su relación con los dioses. Sin lugar a dudas los textos sagrados, de las
distintas tradiciones religiosas, son las
obras más antiguas, y de las más importantes de la humanidad; han
perdurado en el tiempo, han sido los
ejemplares más traducidos, y reeditados de toda la literatura universal. Esas obras han inspirado, o han
formado parte de los contenidos de otras muchas creaciones literarias. Sin ir más
lejos, los grandes bet seler de este momento
(El Codigo Dan Vinci, Ángeles y Demonios, El ultimo Catón…)
son obras con una temática religiosa.
EN EL CINE Y EL TEATRO: El
cine y el teatro dependen en gran medida de la literatura, por tanto, todo lo
que hemos dicho anteriormente sobre esta se puede extrapolar al cine y al teatro. Son innumerables las obras
maestras de las artes escénicas que tocan o se fundamentan en la religión. El
cine y el teatro se plantean con frecuencia el tema religioso u ofrecen
películas y obras teatrales sobre la vida de personajes relacionados con las
diferentes religiones, de acontecimientos históricos donde las religiones han jugado
un papel protagonista; o simplemente donde aparecen reflejadas las creencias
religiosas de sus personajes.
SIGNIFICADO RELIGIOSO DE NOMBRES DE PERSONAS

PERSONAS RELIGIOSAS O CREYENTES
Actualmente existen grupos de diálogo entre creyentes y personas sin una referencia a una fe religiosa, no sólo en Italia, sino también en Europa y en Sudamérica. Son personas unidas por el mismo deseo de colaborar para contribuir a componer en fraternidad la familia humana. Es un diálogo, que se desarrolla a través de profundizaciones y la promoción de valores humanos compartidos en la vida y la reflexión. Se profundizan temas como “laicidad y fe” o de actualidad: otros, animan iniciativas sociales y culturales o acciones de solidaridad.